Albergue Triana

fachada casa

El Albergue Triana

La casa en la que se encuentra el hostal era un antiguo corral de vecinos, construido a finales del siglo XIX. En la casa vivían 10 familias, que compartían un baño y una cocina ubicadas en el patio, su zona común y lugar de encuentro.

Fue remodelada hace 13 años.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

rodrigo de triana

Rodrigo de Triana

Rodrigo de Triana fue un marinero andaluz de finales del siglo XV, acompañantes de Colón en su primer viaje a América. Su verdadero nombre era Juan Rodríguez Bermejo y se le apodó Rodrigo de Triana por residir en este famoso barrio sevillano.

Pasó a la historia por ser el primer español que avistó el nuevo mundo desde su puesto de vigía en la carabela “la pinta”, la madrugada del 12 de octubre de 1492. Rodrigo divisó una pequeña isla del archipiélago de las Lucayas (Bahamas), conocida por los indígenas como Guanahaní y a la que Colón rebautizó como San Salvador.

A pesar de que los Reyes Católicos prometieron una recompensa de 10.000 maravedíes al primero que avistara tierra, Rodrigo de Triana nunca percibió nada debido a que Colón afirmó haber visto, la noche anterior, tierra entre brumas.

Un monumento de Jose Lemus construido en 1973 en el barrio de Triana recuerda y honra su figura.

 

 

Santa Ana Triana

Triana

El barrio de Triana ha sabido conservar todo el sabor de los antiguos barrios populares. Hasta mediados del siglo XIX no se construyó el primer puente estable para comunicarla con Sevilla, el de Isabel II (más conocido como puente de Triana).

Este aislamiento tradicional dio lugar a un sentimiento de independencia que aún se conserva. De hecho, la principal iglesia del barrio, Santa Ana, se conoce como la “Catedral de Triana”.

Para aprovechar al maximo tu estancia en Triana y no perderte nada te recomendamos : Guia de Triana